NOM-002-STPS sin estrés: entregables, memoria de cálculo y bitácoras que convencen 

Compartir artículo:

Tabla de contenidos:

Día de auditoría. Entran, piden la carpeta y te preguntan por rutas, cargas de fuego y evidencias. Si dudas, la conversación se complica. Si tu diseño conforme a NOM-002-STPS está ordenado y “habla el idioma de planta”, todo fluye: seguridad y control, menos observaciones y una operación tranquila.

El objetivo de este artículo es ayudarte a convertir la norma (nom 002 stps, también buscada como nom 002, normas 002 stps, stps nom 002, stps 002, 002 stps) en una carpeta viva que demuestra, sin rodeos, cómo previenes un incendio y cómo actúa tu equipo.


Por qué se enreda la documentación (y cómo evitarlo)

La mayoría de los incumplimientos no son técnicos, sino de coherencia: planos que no coinciden con piso, memorias que nadie entiende y bitácoras incompletas. El antídoto es un set de entregables que conecte criterio técnico con operación diaria y se pueda leer en minutos por cualquier auditor o aseguradora.


Escena 1: antes de la visita (alinear papel con piso)

En esta fase, tu diseño debe “contar la historia” de la planta: riesgos, criterios y equipos. Mantén los documentos cortos, firmados y con versiones vigentes. La memoria de cálculo debe explicar por qué ese equipo está ahí, no solo listar modelos.

Contexto del cuadro: este mapa te ayuda a preparar lo que verá cada actor y a cerrar el ciclo con un documento claro.

Quién revisaQué mira primeroQué documento cierra la conversación
Auditor STPS / PCCoherencia rutas–equipos–puntos de reuniónPlano zonificado con firmas y fecha
AseguradoraCriterio técnico y mantenimientoMemoria de cálculo + plan anual de servicio
Corporativo / HSETrazabilidad y rolesMatriz causa–efecto + programa de brigadas contra incendios

Escena 2: durante la visita (mostrar criterio en 5 páginas útiles)

No necesitas un tomo enciclopédico. Una memoria de cálculo breve y legible transmite decisiones sólidas.

Contexto del cuadro: estructura sugerida para que cualquier jefe de operaciones la entienda en una lectura rápida.

SecciónQué debe demostrarPista operativa
Clasificación de riesgo por áreaPor qué esa zona es bajo/ordinario/altoFotos y plano con leyenda simple
Criterios de diseñoDistancias, aforos, cortes de energíaTabla corta por zona
Selección de equipos contra incendiosClase, capacidad y ubicaciónVincula con señalización que ve el auditor
Detección, alarma y vozCómo avisas por zona y a quiénGuiones de 10–12 s impresos
Integración y paro seguroQué activa qué, y quién es responsableMatriz causa–efecto con nombres, no solo cargos

Escena 3: después de la visita (sostener el cumplimiento con bitácoras)

Lo que no está registrado, no existe. Las bitácoras validan que tu sistema funciona en piso y previene fallos.

Contexto del cuadro: la bitácora mínima viable que evita discusiones y sostiene auditorías.

SistemaFrecuencia visibleEvidencia que convence
ExtintoresMensualEtiqueta vigente + foto en sitio
Hidrantes y bombasTrimestral / semestralCurvas de caudal–presión con fecha y firma
Detección / megafoníaMensualRegistro por zona: “apto/no apto”
Brigada contra incendios y simulacrosTrimestral / anualTiempos (evento→alarma→evacuación) y responsables
CapacitaciónSegún planListas firmadas y evaluaciones cortas ✅

Cierre

Una carpeta viva vence al discurso: planos que reflejan la planta, memoria de cálculo que explica el “por qué” y bitácoras que prueban disponibilidad. Eso es cumplir NOM-002-STPS de forma práctica: menos riesgos, menos dudas y más tranquilidad para ti y tu equipo.



¿Quieres estar listo para la siguiente auditoría?

En PREVEMEX te ayudamos mantener tu empresa segura y en regla, escríbenos. 

Mantente AL DÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

Registrate a nuestro boletín semanal y recibe guías, checklists y contenidos práctico para mantener tu empresa protegida durante todo el año.

Mantente AL DÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

Registrate a nuestro boletín mensual para estar al tanto sobre lo último en seguridad para tu industria.

¿Necesita asesoría?