Elegir detectores no debería ser un dolor de cabeza. Si entiendes qué señal aparece primero en tu proceso (humo, calor o llama), evitas falsas alarmas y ganas minutos clave para la prevención de un incendio.
Regla de oro (traducida a planta)
La mejor elección nace de la señal dominante del riesgo.
Señal | Cuándo detecta mejor | Úsala cuando… |
Humo | Combustiones lentas | Hay cartón, madera, cables o materiales porosos |
Calor | Ambientes con polvo, vapor o “humo bueno” | Tu proceso genera partículas o neblina |
Llama | Flama abierta o rápida | Hornos, soldadura, quemadores, exteriores techados |
Decide en 10 segundos (por área/proceso)
Antes del cuadro: el objetivo es acertar y reducir falsas alarmas.
Área / Proceso | Mejor detector | Por qué | Cómo evitar falsas alarmas |
Almacén de cartón/plástico | Humo fotoeléctrico | Combustión lenta | Pasillos libres; altura adecuada |
Cuarto eléctrico / tableros | Humo (puntual o aspirante) | Sobrecalentamiento genera humo | Sellos y limpieza de polvo |
Cocina industrial | Calor + apoyo de llama | Vapor y grasa engañan al humo | Ubicar fuera del penacho |
Soldadura / corte | Llama | Chispa y flama directa | Ajustar campo de visión |
Hornos / calderas | Llama + calor | Alta T° y flamas | Aislar vibración |
Molienda / polvos | Calor | Polvo parece humo | Housings sellados |
Cámaras frías | Calor | Aire frío complica humo | Modelos para baja T° |
Data room / control | Humo aspirante | Micro-partículas tempranas | Tuberías limpias |
Exteriores techados | Llama | Viento diluye humo | Evitar reflejos/sol directo |
Preguntas rápidas para acertar
¿Tu proceso crea polvo o vapor “normal”? Sí → empieza por calor. No → evalúa humo.
¿Hay flama abierta o riesgo de flama rápida? Sí → añade llama.
¿El área es crítica? Sí → combina humo + calor o usa humo aspirante.
Evita falsas alarmas (mantenimiento y ubicación importan)
Coloca detectores de humo lejos de vapores y salidas de aire; para llama, cuida el ángulo de visión; ajusta sensibilidades y define tiempos de verificación. Mantén bitácoras de limpieza y prueba funcional: la “tempraneidad” se pierde sin mantenimiento.
Integra para que todo funcione (voz, brigadas y supresión)
El detector avisa; tus equipos contra incendios actúan. Conecta la detección a alarma y megafonía por zonas, entrena a brigadas contra incendios para llegar con el extintor pqs u otro adecuado, y alinea con tu sistema contraincendio (rociadores/boquillas). El equipo de emergencia ejecuta cortes de energía y protocolos escritos.
Paquetes recomendados (aterrizados a riesgo)
Bodega: Humo + sirenas/estrobos y pasillos despejados.
Taller con soldadura: Llama + calor en acumulaciones; cortinas anti-chispas.
Cocinas: Calor en zonas de vapor + (opcional) llama hacia freidoras; extintor pqs de respaldo fuera de la zona caliente.
TI/cuarto eléctrico: Humo aspirante + aviso directo a control.
Ambientes polvosos: Calor con housings sellados + limpieza programada.
Conclusión
Elegir por señal y proceso reduce falsas alarmas y te da tiempo para responder. ¿Quieres un plano con ubicaciones, sensibilidades y mantenimiento? Lo integramos con tus equipos y brigadas sin frenar la operación.